1 December 2016
El presente y el futuro del diagnóstico de laboratorio de las enfermedades de transmisión sexual. Avances espectaculares en el nuevo milenio
Una ventaja adicional del diagnóstico molecular es que permite estudiar muestras obtenidas de manera no invasiva, como la orina en pacientes varones y el exudado vaginal en mujeres, permitiendo incluso la autotoma.
Las enfermedades de transmisión sexual están aumentando a nivel mundial, lo cual puede tener consecuencias catastróficas en la salud reproductiva y sexual, sobre todo en mujeres embarazadas y en el neonato, además de que estas enfermedades pueden favorecer la adquisición de otras enfermedades de transmisión sexual. Cada año se estima que hay 357 millones de nuevos casos producidos por alguno de los patógenos de transmisión sexual más prevalentes que podrían ser tratables: Chlamydia trachomatis, Neisseria gonorrhoeae, Treponema pallidum –sífilis- o Trichomonas vaginalis. Se calcula que, a nivel mundial, hay más de 500 millones de personas con infección genital por el virus del herpes simplex (VHS). Y más de 290 millones de mujeres están infectadas por el virus del papiloma humano (VPH). En este artículo analizamos todas estas enfermedades de transmisión sexual con el objeto de dar a conocer las ventajas de las nuevas técnicas de diagnóstico y afinar en su tratamiento. En última instancia, es muy importante concienciar a toda la población para la prevención primaria de estas enfermedades, y para su despistaje y diagnóstico adecuados cuando sea necesario.
Leer artículo completo aquí.